- Título
- 1936. los mitos de la guerra civil
- Subtítulo
- -
- Autor
- Enrique Moradiellos
- Editorial
- Ediciones Península (9788483076248 - Tapa dura - 2004)
- Año
- 2004
- Extension
- Corto (de 151 a 300 páginas)
- Traducción
- -
- Premios
- -
- Etiquetas
- Ninguno
Sinopsis
ATALAYA
1936. Los mitos de la Guerra Civil constituye una mirada historiográfica ponderada y actualizada sobre la cruenta Guerra Civil que asoló España durante casi tres años, entre julio de 1936 y abril de 1939. Aquella brutal contienda fratricida no cobró la forma mítica de una gesta heroica y maniquea (un combate nítido de «buenos» contra «malos»), ni tampoco representó un caso de locura trágica y colectiva (fruto de un estallido general de irracionalidad con responsabilidades equitativamente repartidas entre los protagonistas).Fue algo mucho más complejo y, a la par, más prosaico: una Guerra Civil, un profundo cisma de extrema violencia en la convivencia de una sociedad atravesada por múltiples líneas de fractura interna. Por eso mismo sigue requiriendo la mirada serena e inquisitiva de los historiadores para tratar de explicar tanto su genesis como su curso efectivo y desenlace final.Enrique Moradiellos (Oviedo, 1961) es en la actualidad profesor de historia contemporánea en la Universidad de Extremadura. Ha sido docente en la Universidad de Londres y en la Universidad Complutense de Madrid. Entre su producción histórica destacan los siguientes libros: El oficio de historiador (1994), La perfidia de Albión. El gobierno británico y la guerra civil esapñola (1996), La España de
1936. Los mitos de la Guerra Civil constituye una mirada historiográfica ponderada y actualizada sobre la cruenta Guerra Civil que asoló España durante casi tres años, entre julio de 1936 y abril de 1939. Aquella brutal contienda fratricida no cobró la forma mítica de una gesta heroica y maniquea (un combate nítido de «buenos» contra «malos»), ni tampoco representó un caso de locura trágica y colectiva (fruto de un estallido general de irracionalidad con responsabilidades equitativamente repartidas entre los protagonistas).Fue algo mucho más complejo y, a la par, más prosaico: una Guerra Civil, un profundo cisma de extrema violencia en la convivencia de una sociedad atravesada por múltiples líneas de fractura interna. Por eso mismo sigue requiriendo la mirada serena e inquisitiva de los historiadores para tratar de explicar tanto su genesis como su curso efectivo y desenlace final.Enrique Moradiellos (Oviedo, 1961) es en la actualidad profesor de historia contemporánea en la Universidad de Extremadura. Ha sido docente en la Universidad de Londres y en la Universidad Complutense de Madrid. Entre su producción histórica destacan los siguientes libros: El oficio de historiador (1994), La perfidia de Albión. El gobierno británico y la guerra civil esapñola (1996), La España de
Otros libros del autor/a
Las caras de franco: una revision historica del caudillo y su regimen (Enrique Moradiellos)
Siglo XXI de España General
Las caras de clio: una introduccion a la historia (Enrique Moradiellos)
Las caras de Clío constituye un manual de introducción a la Historia. En sus páginas el lector encontrará una exposición sintética de las diferentes escuelas históricas y de los fundamentos...
El reñidero de europa: las dimensiones internacionales de la guer ra civil española (Enrique Moradiellos)
Historia, Ciencia y Sociedad
Este libro relata y analiza las cruciales dimensiones internacionales que condicionaron la génesis y desarrollo de la guerra civil española. Apoyándose en la nueva...
La persistencia del pasado: escritos sobre la historia (Enrique Moradiellos)
Para dialogar con el pasado
Los diez capítulos que componen el libro abordan una problemática común y sustantiva: el ser y el hacer de la historia en su calidad de disciplina...
El oficio del historiador (Enrique Moradiellos)
El oficio de historiador es una guía didáctica destinada a los estudiantes que emprenden sus estudios universitarios en las disciplinas históricas. Pretende servir como manual auxiliar para...