- Título
- ¡Construyendo la penya!: daniel fernandez mercade, el primer manager moderno del joventut de badalona
- Subtítulo
- -
- Autor
- Josep Fernandez Capo
- Editorial
- Caligrama (9788418310188 - Tapa blanda - 2020)
- Año
- 2020
- Extension
- Extenso (de 401 a 600 páginas)
- Traducción
- -
- Premios
- -
- Etiquetas
- Ninguno
Sinopsis
Caligrama
Daniel Fernández Mercade, el constructor que revolucionó nuestro básquet.
Daniel Fernández Mercade (1929-2015) fue un personaje clave en la historia de la modernización del baloncesto catalán y español durante las decadas de los años sesenta y setenta del siglo pasado: fue jugador en dos equipos: Círcol Catolic de Badalona y CentreCatolic de Olot; entrenador del Centre Catolic de Olot; directivo de tres clubes: Círcol Catolic de Badalona, Joventut de Badalona y F.C. Barcelona; y mecenas. Además, participó activamente como federativo del baloncesto en todos los ámbitos: federación catalana, española y europea, y mantuvo estrecha relación con el periodismo deportivo de su epoca.
Son muchos los que lo han definido como el «Raimundo Saporta» catalán. Gracias a su visión y carisma supo construir un dream team, el Joventut de los años sesenta y setenta, que fue referencia de su epoca. Apoyado en su exito empresarial y en una sólida estrategia deportiva, consiguió llenar vitrinas con trofeos, poner las bases para la conquista de Europa, dotar al club con un patrimonio de lujo -el pabellón Ausiàs March-, multiplicar la base social y abrir la mentalidad del Joventut respecto al fichaje de los jugadores extranjeros.
Daniel Fernández Mercade, el constructor que revolucionó nuestro básquet.
Daniel Fernández Mercade (1929-2015) fue un personaje clave en la historia de la modernización del baloncesto catalán y español durante las decadas de los años sesenta y setenta del siglo pasado: fue jugador en dos equipos: Círcol Catolic de Badalona y CentreCatolic de Olot; entrenador del Centre Catolic de Olot; directivo de tres clubes: Círcol Catolic de Badalona, Joventut de Badalona y F.C. Barcelona; y mecenas. Además, participó activamente como federativo del baloncesto en todos los ámbitos: federación catalana, española y europea, y mantuvo estrecha relación con el periodismo deportivo de su epoca.
Son muchos los que lo han definido como el «Raimundo Saporta» catalán. Gracias a su visión y carisma supo construir un dream team, el Joventut de los años sesenta y setenta, que fue referencia de su epoca. Apoyado en su exito empresarial y en una sólida estrategia deportiva, consiguió llenar vitrinas con trofeos, poner las bases para la conquista de Europa, dotar al club con un patrimonio de lujo -el pabellón Ausiàs March-, multiplicar la base social y abrir la mentalidad del Joventut respecto al fichaje de los jugadores extranjeros.