• Más de 550.000 libros catalogados para que dejes tus reseñas o crees tus propias colecciones.

La caja de cristal: un nuevo modelo de museo (Juan Carlos Rico)

La caja de cristal: un nuevo modelo de museo (Juan Carlos Rico)
0,00
  • Sin votar
  • 0 valoraciones
0,00 estrella(s)
Título
La caja de cristal: un nuevo modelo de museo
Subtítulo
-
Autor
Juan Carlos Rico
Editorial
Ediciones Trea, S.L. (9788497043489 - Tapa blanda - 2008)
Año
2008
Extension
Corto (de 151 a 300 páginas)
Traducción
-
Premios
-
Etiquetas Etiquetas
Ninguno

Sinopsis

Biblioteconomía y Administración Cultural
¿Qué hacemos cuando no nos gusta lo que tenemos y queremos sustituirlo por algo nuevo, pero no sabemos cómo debe ser? Esta pregunta, que parece tan obvia, es lo que representa la palabra crisis y es más trascendental de lo que parece a primera vista, en cualquier campo del conocimiento y, en concreto, de la arquitectura. La caja de cristal es un programa colectivo de investigación que intenta encontrar un prototipo espacial abstracto (no ubicado en ninguna parcela concreta, pero fácilmente modificable para poder adaptarse a cualquiera) que defina la nueva organización de todos los componentes que vengan a sustituir el programa ya obsoleto del museo actual. Su nombre alude a un doble sentido: por un lado, la trasparencia conceptual; por otro, la espacial. La primera busca reflejar de una manera clara todo el proceso que genera el desarrollo del proyecto. La trasparencia física intenta que a través de una organización espacial se logre la máxima permeabilidad visual para el espectador de todas las actividades del museo.Consta de las siguientes partes: organización general del espacio, accesos, área pública, área de trabajo (coordinación, investigación y área técnica), comunicación y la relación con el exterior. Departamentos de escuelas de arquitectura, tutores y alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid, de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad de Sâo Paulo, así como equipos individualizados y otros investigadores de Oslo, Buenos Aires y Madrid (hasta un total de sesenta personas), han sumado sus fuerzas para poner en marcha un nuevo proyecto de museo que se expone en estas páginas con la ayuda de un amplio y atractivo aparato gráfico para ilustrar las distintas propuestas. Las múltiples y originales ideas que conforman el proyecto harán de esta obra una referencia inevitable para todos los profesionales del museo.
 
Otros libros del autor/a
Los conocimientos tecnicos: museos, arquitectura y arte (Juan Carlos Rico)
Un equipo de 19 personas de muy diversas profesiones configuran este manual, de gran utilidad en la práctica, sobre todas las vertientes de una exposición. El libro está dividido en cinco...
¿Por que no vienen a los museos?: historia de un fracaso (Juan Carlos Rico)
Museología Museografía El libro es una gran pregunta que intenta responder el autor con detalles y propuestas para la mejora y las nuevas situaciones en cuanto al mundo expositivo.
La exposicion comercial: tiendas y escaparatismo, stands y ferias , grandes almacenes y superficies (Juan Carlos Rico)
Biblioteconomía y Administración Cultural ¿Es lo mismo exponer para vender que para mirar? ¿Podemos aprender algo de este campo de la exposición para aplicar sus técnicas en nuestros museos? ¿Y a...
La exposicion de obras de arte: reflexiones de una historiadora,u n artista y un arquitecto (Juan Carlos Rico)
En mi afán por conocer y comprender los problemas, me gusta compartirlos con las personas que los ven desde otros puntos de vista, por que siempre percibes nuevos matices que perfilan más...
La dificil supervivencia de los museos (Juan Carlos Rico)
Biblioteconomía y Administración Cultural Todos los interesados en el patrimonio cultural y en su exposición, representado emblemáticamente en el museo, se han preguntado a menudo cuál es su...
Como enseñar el objeto cultural (Juan Carlos Rico)
Dos nuevas concepciones en la estructuración de este ensayo cambian sensiblemente el panorama existente sobre el mundo de la exposición en general y de los museos en particular: En primer lugar...
Puntuación:
Atrás
Arriba