- Título
- La ciencia española entre la polemica y el exilio: dentro de la evolucion de la ciencia europea
- Subtítulo
- -
- Autor
- Ernesto Garcia Camarero
- Editorial
- Caligrama (9788491124528 - Tapa blanda - 2016)
- Año
- 2016
- Extension
- Corto (de 151 a 300 páginas)
- Traducción
- -
- Premios
- -
- Etiquetas
- Ninguno
Sinopsis
Caligrama
«Los científicos españolesCINCO SIGLOS DE LUCHA ENTRE LA FE Y LA RAZÓN, ENTRE LA BUROCRACIA Y EL TALENTO»
«En el presente libro se habla sobre ciencia española y su especificidad en relación con la historia de la ciencia en otros países.Esta especificidad viene determinada por su escasa producción y por la casi total ausencia de grandes ideas científicas. Las causasde esta peculiaridad son múltiples, algunas de las cuales irán apareciendo en estas páginas, pero parece que el temor social a la libertad de pensamiento fue el marco en el que se incluían las demás, ya que esa libertad se consideraba un peligro para la estabilidad política y social.
Por eso hasta épocas recientes no se ha considerado a la ciencia como parte importante de nuestra cultura, y su historia siempre estuvo relacionada con cuestiones políticas e ideológicas. Sin embargo en todos los tiempos ha habido actividad científica en España. Muy distinta según el momento histórico, con grandes altibajos como si una inmaterial Penélope tejiera y destejiera el lienzo de la ciencia española.
Se inicia exponiendo algunas ideas sobre la génesis del desarrollo del conocimiento científico desde la antigüedad, pasando por las revoluciones científica y tecnológica, hasta llegar a la primera parte del siglo XX. Se termina observando la or…
«Los científicos españolesCINCO SIGLOS DE LUCHA ENTRE LA FE Y LA RAZÓN, ENTRE LA BUROCRACIA Y EL TALENTO»
«En el presente libro se habla sobre ciencia española y su especificidad en relación con la historia de la ciencia en otros países.Esta especificidad viene determinada por su escasa producción y por la casi total ausencia de grandes ideas científicas. Las causasde esta peculiaridad son múltiples, algunas de las cuales irán apareciendo en estas páginas, pero parece que el temor social a la libertad de pensamiento fue el marco en el que se incluían las demás, ya que esa libertad se consideraba un peligro para la estabilidad política y social.
Por eso hasta épocas recientes no se ha considerado a la ciencia como parte importante de nuestra cultura, y su historia siempre estuvo relacionada con cuestiones políticas e ideológicas. Sin embargo en todos los tiempos ha habido actividad científica en España. Muy distinta según el momento histórico, con grandes altibajos como si una inmaterial Penélope tejiera y destejiera el lienzo de la ciencia española.
Se inicia exponiendo algunas ideas sobre la génesis del desarrollo del conocimiento científico desde la antigüedad, pasando por las revoluciones científica y tecnológica, hasta llegar a la primera parte del siglo XX. Se termina observando la or…