• Más de 550.000 libros catalogados para que dejes tus reseñas o crees tus propias colecciones.

Las heridas de la historia: testimonios de la guerra civil españo la en melilla (Vicente Moga Romero)

Las heridas de la historia: testimonios de la guerra civil españo la en melilla (Vicente Moga Romero)
0,00
  • Sin votar
  • 0 valoraciones
0,00 estrella(s)
Título
Las heridas de la historia: testimonios de la guerra civil españo la en melilla
Subtítulo
-
Autor
Vicente Moga Romero
Editorial
Bellaterra (9788472902428 - Tapa blanda - 2004)
Año
2004
Extension
Medio (de 301 a 400 páginas)
Traducción
-
Premios
-
Etiquetas Etiquetas
Ninguno

Sinopsis

Las heridas de la historia es un estudio sobre la guerra civil española que se inscribe en dos ámbitos estrechamente relacionados. Melilla, la ciudad en la que se produjo la sublevación militar de 1936, episodio crucial de la historia contemporánea española, y el Protectorado de España en Marruecos. Esta dualidad favorece la reflexión sobre el legado historiográfico y su vigencia en los problemas actuales de Melilla, así como su imbricación en los contextos políticos y culturales del siglo XXI. El texto de Vicente Moga contrasta las fuentes historiográficas conocidas sobre la guerra civil con nuevas referencias documentales y bibliográficas, contextualizando de manera especial las aportaciones de los «vencidos». El libro presta especial atención a dos personajes cruciales: el capitán Virgilio Leret, jefe de la Base de hidroaviones de Atalayón, y su mujer, la escritora Carlota O’Neill, cuyos destinos fueron truncados por la durísima represión que desató el Ejército africanista. Virgilio Leret fue torturado y fusilado, mientras que su mujer, separada de sus hijas, pasó en prisión más de cuatro años. Carlota O’Neill escribió sus libros carcelarios como testigo de cargo, consciente de la repercusión de aquellos primeros disparos que incendiaron el mundo la tarde del 17 de julio de 1936. Sesenta y cinco años después de finalizada la Guerra Civil, este libro aspira a sacar a flote una página de la historia de España, dando paso a algunas de las cientos de voces acalladas durante los últimos cuarenta años tras un muro de silencio.
 
Otros libros del autor/a
De fortaleza a ciudad: melilla en las revistas ilustradas de fina les del siglo XIX (Vicente Moga Romero)
Desde mediados del siglo XIX el nexo entre la palabra escrita, como medio de comunicación textual, y la mirada dibujada, como memoria gráfica, otorgó un nuevo estatus, en primer lugar, a los...
Puntuación:
Atrás
Arriba