¡Tu valoración de este libro será de gran ayuda para otros lectores y lectoras!

Ciudad de ilusiones (Ursula K. Le Guin)

Ciudad de ilusiones (Ursula K. Le Guin)
4,00
  • Bueno
  • 1 valoraciones
4,00 estrella(s)
Título
Ciudad de ilusiones
Subtítulo
-
Autor
Ursula K. Le Guin
Año
2022
Editorial
Minotauro (9788445012437 - Tapa blanda - 2022)
Extension
Corto (de 151 a 300 páginas)
Traducción
Rafael Marín
Premios
-

Sinopsis

Bibliotecas de Autor
Una novela de ciencia ficción de la maestra del género.

El protagonista de esta dramática novela es un hombre maduro que se encuentra de pronto solo en una espesa floresta, y no puede llegar a saber de dónde ha llegado y quién es. Los ojos de este hombre no son humanos. Las gentes del bosque lo cuidan como si se tratara de un niño, le enseñan a hablar y le transmiten todo lo que saben.

Pero nadie puede resolver el enigma de su pasado, y al fin él tiene que partir en una peligrosa búsqueda. Cuando logre llegar a la ciudad de Estoch, descubrirá su auténtica identidad y entrará en un peligroso universo

. En las novelas del ciclo del Ecumen, Ursula K. Le Guin nos guía hacia mundos de ilusión abordando temas que no dejan de ser un espejo de nuestra realidad.

. El ciclo del Ecumen engloba las novelas de ciencia ficción especulativa de su prolífica autora.

Sobre las cubierta:

Se ha utilizado como elemento central la figura de un Shing, la raza alienígena que invadió la Tierra y que provocó la caída de la Liga de Todos los Mundos hace ya miles de años. La principal arma utilizada por es raza de apariencia humana es la mentira, así que se ha representado mediante una máscara que oculta las verdaderas intenciones de estos seres hostiles que mantienen mediante la confusión y la manipulación a la humanidad en un estado de atraso tecnológico, haciéndole olvidar su antiguo esplendor. Los Shing son descritos en el texto vestidos con ropajes de colores y de rostros hieráticos (máscaras) mientras influyen telepáticamente las mentes de los humanos. Se ha acompañado a la figura con una representación de los edificios de Es Toch, la luminosa y verde ciudad donde habitan los Shing, muy desarrollada tecnológicamente. La ilustración hace referencia a la palabra“ciudad”del título. Se ha utilizado una representación de la Tierra en la ilustración para hacer representar el viaje de Falk en la novela.
 
Valoración:
4,00 estrella(s)
Ursula K Le Guin, es para mi la reina de la ciencia ficción. Consigue con su obra plantear siempre puntos de vista totalmente diferentes y personales de las historias que plantea. Originalidad, ecología y respeto por la naturaleza son algunas de sus características. El libro hace honor a estas premisas, totalmente original nos presenta un planeta tierra donde la naturaleza a recuperado su lugar y la humanidad vive recluida en pequeños núcleos inconexos y bajo la amenaza de una especie a la que temen. Con su obra, la autora, te transporta un futuro de referencias totalmente desconocidas y aunque lo hayan utilizado como base para películas o novelas posteriores, no deja de sorprender por su original y personal punto de vista. La novela publicada en 1967 nos transporta a lo desconocido incluso cuando la lees medio siglo después. La capacidad de Ursula para presentarnos personajes imposibles pero dotados de personalidad y sentido es fascinante sobre todo en este caso donde el protagonista ni siquiera recuerda quién es y tiene que compartir identidades.

No quiero desvelar nada de la trama porque avanzar por la lectura de esta novela es una maravilla. La evolución del personaje recorriendo un planeta desconocido habitado por tribus con todo tipo de comportamientos no deja de sorprendernos.

En general, decir que me ha encantado la novela, ha sido devorarla sin poder parar leer fascinada por los micromundos que la escritora nos plantea. Se lee con rapidez y te deja preguntándote inquietamente sobre el futuro. Una novela fascinante que recomiendo a amantes de la ciencia ficción y también a quienes este género no les apasiona especialmente, porque en cierto modo en la obra se analizan muchas de las lacras actuales de la humanidad,

Es como una metáfora del futuro que vivimos, el poco respeto de la naturaleza como clave para el futuro, los comportamientos de las tribus como referencia de los diferentes comportamientos humanos, el valor de la mentira en las clases dirigentes. El poder de la telepatia para mostrar la verdad por encima de los subterfugios de la comunicación hablada..no sigo para no dar pistas de la novela pero creo que muchas de las cosas que nos cuenta pueden extrapolarse a la realidad.
 
Puntuación:
Atrás
Arriba