¡Tu valoración de este libro será de gran ayuda para otros lectores y lectoras!

El cirujano de almas (Luis Zueco)

El cirujano de almas (Luis Zueco)
4,00
  • Bueno
  • 1 valoraciones
4,00 estrella(s)
Título
El cirujano de almas (Edicion Limitada)
Subtítulo
-
Autor
Luis Zueco
Año
2022
Editorial
B de Bolsillo (9788413145266 - Tapa blanda - 2022)
Formato
  1. Libro en papel
  2. eBook
  3. Audiolibro
Extension
Extenso (de 401 a 600 páginas)
Traducción
-
Premios
-

Sinopsis

UN JOVEN CIRUJANO SEDIENTO DE CONOCIMIENTO

Barcelona, 1796. Bruno Urdaneta solo tiene doce años cuando llega a la ciudad para trabajar como aprendiz de su tío Alonso, un cirujano veterano y malhumorado que pronto se dará cuenta de que su discípulo posee un don muy especial.

UNA ÉPOCA DE PROFUNDOS CAMBIOS

En un momento convulso en el que los ideales ilustrados se propagan por toda Europa y la sombra de Napoleón se cierne sobre España, el joven protagonista encarnará el nacimiento de la figura del médico moderno, aquel que une el saber práctico de los cirujanos con la erudición de los médicos para arrojar luz sobre las nuevas ideas de una sanidad más universal.

¿PUDO UN MÉDICO CAMBIAR EL CURSO DE LA HISTORIA?

La huella de un viejo secreto familiar llevará a Bruno de Barcelona a Madrid ―donde estudiará en el recién creado Colegio de Cirugía― y finalmente a Cádiz, cuyas calles, durante la guerra de la Independencia, se han transformado en un inmenso campo de batalla. La muerte acecha a un pueblo que se ha convertido en el ejército de todo un país.

Luis Zueco se consagra como un maestro de la novela histórica con esta narración llena de intriga y aventuras que rinde homenaje a la profesión médica a través de la epopeya de Bruno Urdaneta, un personaje inolvidable que permanecerá para siempre en el corazón de los lectores.
 
Última revisión:
Valoración:
4,00 estrella(s)
“El cirujano de almas” es una novela de ficción histórica. Aunque la historia principal, en sí, es ficticia los escenarios y hechos principales así como algunos de los personajes secundarios existieron en la realidad. Como por ejemplo, Josefa de Amar y Borbón, una mujer fascinante y adelantada a su época que se va a convertir en una especie de benefactora de Bruno.

Me ha gustado muchísimo la historia así como los personajes. La pasión de Bruno por la medicina y por una mujer, la forma que tiene de relacionarse con los personajes reales como doña Josefa y de participar en los hechos históricos me ha encantado. Me gusta cómo cuenta las cosas Luis Zueco, implicando al lector. Hay una escena, por ejemplo, una batalla (no digo cuál para no desvelar nada) que la narra de una forma que, además de vivirla, hace que te sientas orgulloso de lo que allí hicimos, de verdad. El único “pero” que tengo que ponerle es que hay errores y erratas. A mí no me han empañado la lectura porque me suele pasar que, cuando me gusta tanto un libro como me ha gustado éste, sólo me fijo en los fallos al principio y luego ya como que ni los veo pero es una pena que una novela redonda se vea afeada por unos errores que se pueden obviar con una corrección atenta.
 
Puntuación:
Atrás
Arriba