¡Tu valoración de este libro será de gran ayuda para otros lectores y lectoras!

El recuerdo del bosque (Nuria Quintana)

El recuerdo del bosque (Nuria Quintana)
4,00
  • Bueno
  • 2 valoraciones
4,00 estrella(s)
Título
El recuerdo del bosque
Subtítulo
-
Autor
Nuria Quintana
Año
2025
Editorial
Suma (9788491297895 - Tapa blanda - 2025)
Extension
Extenso (de 401 a 600 páginas)
Traducción
-
Premios
-

Sinopsis

Suma

Nuria Quintana, autora de La casa de las magnolias, regresa con su tercera novela.

«El bosque es nuestro lugar en el mundo. Si renunciamos a el, tendremos que renunciar a quienes somos».

Un santuario en las profundidades del bosque.

Un santuario en las profundidades del bosque.

Dos hermanas pididas por el deseo.

Un enigmático retrato.

Un misterio silenciado por el tiempo.

Navarra, finales del siglo XIX. Con la inminente llegada del nuevo siglo, la despoblación del bosque se acelera y, despues de largos años dedicándose al oficio de guardabosques, Amaya y Aitor se plantean por primera vez el futuro de la familia, sobre todo el de sus dos hijas, Blanca y Luz. Lo que no imaginan es que lo que tienen previsto para ellas será la primera grieta que conforme el abismo.

Madrid, principios del siglo XXI. El descubrimiento de unos túneles en la Quinta del duque del arco abre de nuevo el caso del robo que se produjo en aquel lugar en el año hace más de setenta años y que tuvo graves consecuencias para su propietaria. Valentina, una joven periodista encargada de la fotografía del reportaje, se empieza a obsesionar con lo que sucedió y tratará de esclarecer lo
 
Otros libros del autor/a
Valoración:
4,00 estrella(s)
La historia de los personajes me ha gustado mucho de la misma manera en la que la autora hace de "el bosque" un personaje más con sus descripciones llenas de detalles que nos hacen viajar alli sin darnos cuenta.

Es una lectura con mucha dosis narrativa y como decía bastantes descripciones, dividida en capítulos cortos divididos en dos líneas temporales. Personalmente en mi caso me decanto por la ambientada en 1895 aunque ninguna desmerece.

El final me ha gustado mucho, queda bien cerrado y sin cabos sueltos. En definitiva, una lectura que sin duda recomiendo.
 
Valoración:
4,00 estrella(s)
La historia se cuenta a través de dos tramas paralelas. Una transcurre en Navarra a finales del siglo XIX. En una casa en un bosque vive el matrimonio formado por Amaya y Aitor y sus hijas Luz y Blanca. Aitor se dedica a pasar gente de uno a otro lado de la frontera y Amaya atiende a quienes se alojan en su casa antes o después de viajar y se ocupa de sus dos pequeñas hijas. En la zona cada vez vive menos gente y su futuro es incierto.

Año 2006, Madrid. En una antigua finca abandonada llamada la Quinta del Duque del Arco se han descubierto unos túneles. La fotógrafa Valentina y el periodista Jacobo van a cubrir la noticia. La Quinta fue abandonada tras lo que ocurrió en el año 1935: un robo con violencia que acabó trágicamente. En los túneles ha aparecido un medallón con la foto de una preciosa joven. Valentina se obsesiona con descubrir quién es.

Me ha encantado la novela como me encantaron las dos anteriores de la autora. La autora ha encontrado su estilo y sus historias son reconocibles, con numerosos puntos en común. Como, por ejemplo, la buena ambientación, normalmente relacionada con la naturaleza: flores, jardines o, como en este caso, un bosque. Por lo que a la parte del pasado se refiere, Nuria describe bien la vida de los pasadores, los que arriesgaban la vida pasando viajeros de un lado a otro de los Pirineos, de España a Francia o viceversa. Una vida dura y llena de peligros que terminó con la industrialización y la mejora de los medios de transporte. Esta parte que nos habla de Amaya y Aitor y de sus dos hijas, Luz y Blanca, me ha encantado. Veremos la evolución de la familia, desde que el matrimonio se casa hasta que nacen las dos pequeñas y cómo van creciendo hasta convertirse en mujeres. En esta parte destaca con luz propia un personaje realmente bueno: Luz.

Esa es otra de las características de las novelas de Nuria: la buena creación de personajes, sobre todo femeninos. Luz, Blanca, Valentina, una encantadora viejecita que detenta una pastelería…, son entrañables y sus caracteres están desarrollados con mucho mimo.

De la misma manera que las novelas anteriores, la historia se articula en dos tramas, cosa que a mí me suele gustar mucho porque me encanta esa labor de “arqueología” que consiste en, desde el presente, intentar arrancar los secretos del pasado. Y secretos hay unos cuantos en esta historia. Al principio no tienes ni idea de cómo pueden estar relacionadas las dos tramas. No coinciden personajes, ni tiempos, ni lugares. Pero, poco a poco, según nos vamos acercando al final, Valentina - y nosotras con ella- va encontrando pistas que nos permitirán adivinar más o menos lo que pasó.

La forma de escribir de Nuria es exquisita. Es una novela con su propio tempus narrativo: no es ni lenta ni rápida, sí entretenida en todo momento. No es una novela de misterio pero tiene su dosis de intriga. Desde la primera novela la editorial ha dicho que las historias de Nuria tienen un aire a lo Kate Morton y yo estoy de acuerdo así que sí os gusta ese tipo de novela, creo que esta os gustará tanto como a mí.
 
Puntuación:
Atrás
Arriba