¡Tu valoración de este libro será de gran ayuda para otros lectores y lectoras!

La bastarda de estambul (Elif Shafak)

4,00
  • Bueno
  • 1 valoraciones
4,00 estrella(s)
Título
La bastarda de estambul
Subtítulo
-
Autor
Elif Shafak
Año
2022
Editorial
Lumen (9788426424877 - Tapa blanda - 2022)
Extension
Media (de 301 a 400 páginas)
Traducción
Sonia Tapia Sánchez
Premios
-

Sinopsis

Narrativa
 
Valoración:
4,00 estrella(s)
La novela no es una historia de odios, aunque se puede encontrar mucho dolor en ella. Es más bien una novela de reconciliación y perdón. Una obra donde las mujeres son las protagonistas de sus propias vidas a pesar del peso que ejercen los hombres en la historia y la cultura turca. Se podría decir que es la excepción que confirma la regla.

La novela permite conocer mucho mejor esa Turquía de contrastes donde lo más moderno y lo más tradicional conviven y a la vez se entrechocan. Donde la mujer lucha por su independencia pero a la vez sufre de los prejuicios de la represión tradicional de una sociedad patriarcal. En este caso la historia nos muestra una situación diferente porque se trata de una familia llena de mujeres y eso nos permite conocer mejor los diferentes matices de cada personalidad femenina.

Me ha parecido muy interesante porque empieza con una mujer muy moderna que desafía a todo su entorno con sus ropas provocativas y sus pensamientos rebeldes. Pero ese personaje con el que empieza la historía no será más que una pieza más del puzzle familiar que nos presenta la obra. Lo más interesante es como encajan todas esas piezas aparentemente opuestas entre si. Una de las cosas que más me llamó la atención de Estambul es ese crisol de culturas donde puedes ver una mujer en minifalda junto a una con el pañuelo. Donde a pesar de ser un país laico, la mayoría son musulmanes y donde a su vez la bebida tradicional es un alcohol fortísimo tipo anís llamado raki y la cerveza se toma en todas partes. Como dicen en un punto en la novela es posible que Turquía le deba su democracia al gusto que tienen los turcos por el alcohol que les impide adoptar un islamismo más radical.

He disfrutado con la lectura que me ha servido para conocer mejor la sociedad turca. Desde el punto de vista literario me parece que está bien escrito y lo recomiendo. Sin embargo desde el punto de vista emocional no he llegado a conectar del todo con los personajes y no he sentido que me tocase del todo la fibra humana a pesar de que se narran aspectos muy íntimos y desgarradores. No sé algo me ha pasado que no me ha dejado vibrar del todo. Sin embargo si que es un libro adictivo porque lo he devorado y cada página incita a querer saber más de los personajes y su cultura por eso lo voy a incluir en mis recomendados.
 
Puntuación:
Atrás
Arriba