¡Tu valoración de este libro será de gran ayuda para otros lectores y lectoras!

La rebelión de los buenos (Roberto Santiago)

3,50
  • Bueno
  • 2 valoraciones
3,50 estrella(s)
Título
La rebelión de los buenos
Subtítulo
-
Autor
Roberto Santiago
Año
2024
Editorial
Booket (9788408288930 - Tapa blanda bolsillo - 2024)
Extension
Muy extenso (más de de 601)
Traducción
-
Premios
-

Sinopsis

Crimen y Misterio
 
Otros libros del autor/a
El círculo (Roberto Santiago)
En el instituto Ernest Hemingway nada es lo que parece a primera vista. Cuando Uve llega a mitad de curso se encuentra con un misterioso grupo de alumnos que se dedica a acosar a sus compañeros...
El lunar de lady chatterley (Roberto Santiago)
El lunar de Lady Chatterley Teatro
Ana tramel (Roberto Santiago)
Crimen y Misterio Un [I]thriller[/I] absorbente protagonizado por una mujer inteligente pero acabada, brillante pero autodestructiva, única. Descubre [I]Ana Tramel[/I], la novela que ha inspirado...
Desnudas (Roberto Santiago)
No se ha encontrado texto
Los ciento once 1. el partido más importante de sus vidas (Roberto Santiago)
Superhéroes Roberto Santiago [B]La colección que reúne a todos los protagonistas del universo Superhéroes Roberto Santiago[/B] Los Once reciben una misteriosa señal de socorro proveniente de un...
Valoración:
4,00 estrella(s)
La trama es buenísima y está muy bien desarrollada. Plantea un buen dilema alrededor de las farmacéuticas. Qué duda cabe que gracias a la investigación (muchas veces financiada o desarrollada por las propias farmacéuticas) la calidad de vida actual ha mejorado muchísimo respecto a siglos pasados. Sin las vacunas y medicamentos comercializados por farmacéuticas, muchos de nosotros no estaríamos aquí. Pero, tampoco hay que poner en duda que la medicina es un gran negocio. El sector farmacéutico es uno de los más potentes. Es evidente que son empresas y que, por mucho que su objeto sea la salud, su objetivo ha de ser ganar dinero. Pero, ¿dónde están los límites? ¿Es posible que vayan más allá de lo moral (incluso de lo legal) para lucrarse con la enfermedad? Esta posibilidad es la que plantea la novela y, creedme, da que pensar.

Pero, dilemas morales, éticos y legales aparte, lo cierto es que la trama me ha resultado apasionante. Como thriller que es, tiene mucho ritmo, muchas sorpresas e interés e intriga constantes. En ningún momento he notado bajadas de ritmo sino más bien todo lo contrario. Es un buen tocho pero yo hubiese seguido leyendo unos cuantos cientos de páginas más. Por si fuera poco, tiene juicio incluido. He leído en alguna reseña que el juicio se les ha hecho largo pero a mí me ha pasado todo lo contrario: se me ha hecho cortísimo. Ya os digo que por deformación profesional me apasionan estos temas así que es probable que no sea muy objetiva.

También me han gustado muchísimo los personajes. Todos y cada uno de ellos. Empezando por Abi, terminando por Trinidad y en medio todos los demás miembros del equipo. Son caracteres muy definidos y me los he imaginado perfectamente. Como me he imaginado todas las escenas que describe. Y es que, al igual que “Ana” es un libro muy cinematográfico. Espero que ya estén pensando en rodar una serie basada en él porque realmente lo merece.
 
Valoración:
3,00 estrella(s)
Tras el incidente en el que se vio envuelta y del que se la culpó, Vhalla Yarl, la única bruja del aire, marcha a la guerra como propiedad del imperio Solaris: el emperador cuenta con ella para alcanzar la victoria; el Senado espera que muera; y ella hace lo que puede por seguir adelante. Mientras se enfrenta a las pesadillas que la acechan y se enfrenta a nuevos desafíos, deberá entender lo que le pide su corazón... y lo que necesita para seguir viva.

Lo dicho: entre el primero y este segundo hay un abismo, pero tira más hacia el dicho "segundas partes nunca fueron buenas". No me malinterpretéis, es un libro que he disfrutado, que me ha tenido atrapada desde el principio y que devoré en un domingo, sin embargo, toda la emoción, misterio y originalidad que encontré en el primero, en este segundo... no lo he encontrado.

Sí, hay evolución en los personajes, y siempre he dicho que me fascina cuando se profundiza en ellos, en las personalidades, en cómo crecen... pero me ha faltado coherencia, y la autora ha tomado unas decisiones a la hora de hacer avanzar la historia que no he comprendido para nada, enredando de forma innecesaria relaciones simplemente para crear drama, con secretos y engaños que no llevaban a ninguna parte.

Por otro lado, en cuando a la gran guerra de la que se lleva hablando ya desde el primer libro... es inexistente hasta prácticamente el final de la novela: mucha preparación y, luego, en unas cuantas páginas, se ventila una fase tan importante. No sé, de verdad que no entiendo para nada cómo está concebida esta novela, siento que la primera parte estaba bien orientada pero que después pierde el rumbo, sin tener en cuenta todo lo que sabíamos ya de los personajes.

En conclusión, La caída del príncipe de fuego ha sido una secuela que no ha estado a la altura de la primera, que me ha dejado bastante desconcertada y que, si bien cuenta con evolución en los personajes y resulta igualmente adictiva, no me ha emocionado como debería.
 
Puntuación:
Atrás
Arriba