¡Tu valoración de este libro será de gran ayuda para otros lectores y lectoras!

Las hermanas de auschwitz (Roxane Van Iperen)

Las hermanas de auschwitz (Roxane Van Iperen)
3,00
  • Normal
  • 1 valoraciones
3,00 estrella(s)
Título
Las hermanas de auschwitz
Subtítulo
-
Autor
Roxane Van Iperen
Año
2025
Editorial
Booket (9788408304418 - Tapa blanda bolsillo - 2025)
Extension
Media (de 301 a 400 páginas)
Traducción
Jahel Merediz
Premios
-

Sinopsis

Historia

La inolvidable historia de dos heroínas anónimas de la Segunda Guerra Mundial: las hermanas Brilleslijper, quienes ayudaron a salvar docenas de vidas, fueron capturadas por los nazis y sobrevivieron al Holocausto.

EL FENÓMENO EDITORIAL QUE HA CAUTIVADO A LECTORES DE TODO EL MUNDO.
Al principio de la Segunda Guerra Mundial, Janny y Lien Brilleslijper, dos hermanas judías,
se unieron a la Resistencia. En su lucha por escapar de la persecución, se ocultaron en una casa perdida en medio del bosque, un escondite crucial para miembros de la Resistencia y para artistas condenados. A pesar de sus esfuerzos, Janny y Lien fueron capturadas y enviadas al campo de concentración de Westerbork, donde conocieron a Anne Frank y a su hermana Margot, con quienes fueron deportadas a Auschwitz. El horror unió a estas cuatro mujeres, que demostraron un coraje y un sentido de la justicia sin límites.

Basado en una investigación meticulosa y un acceso sin precedentes a los archivos personales de las Brilleslijper, Las hermanas de Auschwitz es un homenaje al heroísmo de dos jóvenes mujeres olvidadas por el curso de la historia. «La fascinante historia de dos hermanas que construyeron un oasis cultural durante la Segunda Guerra Mundial.»
Nina Siegal, The New York Times
 
Valoración:
3,00 estrella(s)
Janny y Lien Brilleslijper son dos hermanas judías holandesas que, tras la invasión de Holanda por parte de los nazis, deciden unirse a la Resistencia. Primero desde la ciudad, luego desde una casa en medio del bosque a la que huyó toda la familia cuando las cosas se complicaron terriblemente para los judíos . Finalmente, acabaron siendo deportadas, primero a un campo de trabajo y luego a Auschwitz.

(Nota: creo que el título en holandés es más adecuado porque el español hace un gran spoiler: sabemos que acabaron en Auschwitz, cuando podría no haber sido así.)

Es un libro con formato de novela basado en hechos reales. Pero yo diría que no es una novela estrictamente dicha. Por su estilo podríamos denominarla ¿novela documental quizás? Hay momentos que la forma de contar las cosas, más propia de un documental, o de un artículo periodístico me ha resultado rara. También el hecho de que todo se narre en presente (cuando lo habitual suele ser el pretérito indefinido). La historia me ha gustado mucho pero el estilo se me ha hecho raro.

Estas novelas siempre tocan el corazón. La valentía de estas hermanas, lo que les pasa a ella y los de su alrededor, ya sabes que te va afectar. Como punto curioso, diré que salen como personajes secundarios las hermanas Frank. Es una novela bastante completa al narrarnos cómo fueron los primeros tiempos de la ocupación holandesa, cómo reaccionaron los ciudadanos no judíos a la situación de estos, la labor de la policía holandesa, la Resistencia y, por supuesto, los campos de trabajo y los campos de concentración.

Es una novela de ritmo medio, para leer con calma disfrutando de la historia. Resulta dura en algunos momentos (aunque no tan dura como otras novelas del género que he leído) aunque en toda la novela hay un soplo de esperanza basado en la lucha constante de las hermanas por proteger y salvar a la mayor cantidad de gente posible.
 
Puntuación:
Atrás
Arriba