- Título
- Lo que no tiene nombre
- Subtítulo
- -
- Autor
- Piedad Bonnett
- Año
- 2013
- Editorial
- Alfaguara (9788420414980 - Tapa blanda - 2013)
- Traducción
- -
- Premios
- -
Sinopsis
Hispánica
¿Hasta dónde puede llegar la literatura?
En este libro dedicado a la vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia.
La naturalidad y la extrañeza conviven en las páginas de este libro igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción. Buscar respuestas es solo un modo de hacerse preguntas. Tambien es una forma de seguir cuidando al hijo más allá de la muerte. La gran literatura convierte la historia personal en una experiencia humana colectiva. Por eso este libro habla de la fragilidad de cualquier vida y de la necesidad de seguir viviendo.
Reseñas:»Yo he aprendido con este libro despiadado de Piedad, que no hay consuelo. Y que sin embargo vale la pena escribir que no hay consolación. ¿Por que vale la pena? Creo que vale la pena de decirse, de escribirse, porque es verdad.»Hector Abad Faciolince
«¿Hasta dónde puede llegar la literatura? En este libro dedicado a la vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia. La naturalidad y la extrañeza conviven en sus páginas igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y
¿Hasta dónde puede llegar la literatura?
En este libro dedicado a la vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia.
La naturalidad y la extrañeza conviven en las páginas de este libro igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción. Buscar respuestas es solo un modo de hacerse preguntas. Tambien es una forma de seguir cuidando al hijo más allá de la muerte. La gran literatura convierte la historia personal en una experiencia humana colectiva. Por eso este libro habla de la fragilidad de cualquier vida y de la necesidad de seguir viviendo.
Reseñas:»Yo he aprendido con este libro despiadado de Piedad, que no hay consuelo. Y que sin embargo vale la pena escribir que no hay consolación. ¿Por que vale la pena? Creo que vale la pena de decirse, de escribirse, porque es verdad.»Hector Abad Faciolince
«¿Hasta dónde puede llegar la literatura? En este libro dedicado a la vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia. La naturalidad y la extrañeza conviven en sus páginas igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y
Otros libros del autor/a
Explicaciones no pedidas (Piedad Bonnett)
Visor de Poesía
Piedad Bonnett, una de las voces más representativas de la poesía colombiana actual, deja ver en esta obra, libro merecedor del Premio de poesía americana Casa de América 2011...
Los hombres de MI vida (Piedad Bonnett)
Visor de Poesía
Piedad Bonnet (Amalfi, Colombia, 1951) es una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea. Su poesía, íntima y reflexiva, ha sido traducida a numerosos idiomas y...
Lo terrible es el borde. antologia poetica (Piedad Bonnett)
Visor de Poesía
DESDE que en 1989 publicara su primer libro, De círculo y ceniza, la obra de Piedad Bonnett (Amalfi, Colombia, 1951) ha ido conquistando a críticos y lectores con una poesía...
Explicaciones no pedidas (Piedad Bonnett)
Visor de Poesía
Piedad Bonnett, una de las voces más representativas de la poesía colombiana actual, deja ver en esta obra, libro merecedor del Premio de poesía americana Casa de América 2011...
Lo demas es silencio: antologia poetica (Piedad Bonnett)
Poesia Hiperion
En el rico y valioso panorama de la poesía colombiana, la obra de Piedad Bonnett destaca con voz propia por el acierto en la selección de su amplia y variada temática, que va de lo...
La oscura disonancia (Piedad Bonnett)
Biblioteca de América