¡Tu valoración de este libro será de gran ayuda para otros lectores y lectoras!

Los reyes de la casa (Delphine De Vigan)

Los reyes de la casa (Delphine De Vigan)
4,00
  • Bueno
  • 1 valoraciones
4,00 estrella(s)
Título
Los reyes de la casa
Subtítulo
-
Autor
Delphine De Vigan
Año
2022
Editorial
Anagrama (9788433981332 - 2022)
Extension
Media (de 301 a 400 páginas)
Traducción
Pablo Martín Sánchez
Premios
-

Sinopsis

Panorama de narrativas

Una novela sobrecogedora sobre los peligros de la sobreexposición en redes, la explotación infantil y la falsa felicidad.

Mélanie Claux y Clara Roussel. Dos mujeres conectadas a través de una niña. Mélanie ha participado en un reality show televisivo y es seguidora de sus sucesivas ediciones. Cuando se convierte en madre de un niño y una niña, Sammy y Kimmy, empieza a grabar su día a día y cuelga los vídeos en YouTube. Crecen en visitas y seguidores, llegan los patrocinadores, Mélanie crea su propio canal y el dinero fluye. Lo que al principio consistía sin más en grabar de tanto en tanto las andanzas cotidianas de sus hijos se profesionaliza, y tras la fachada de este canal familiar tierno y edulcorado hay rodajes interminables con los niños y retos absurdos para generar material. Todo es artificio, todo está en venta, todo es felicidad impostada, realidad ficticia.

Hasta que un día Kimmy, la hija de corta edad, desaparece. Alguien la ha secuestrado y empieza a enviar extrañas peticiones. Es entonces cuando el destino de Mélanie se cruza con el de Clara, policía solitaria sin apenas vida personal y que vive por y para el trabajo. Ella se hará cargo del caso.

La novela arranca en el presente y se extiende hasta el futuro cercano. Arranca con estas dos mujeres y se extiende a la existencia posterior de esos dos niños explotados. De Vigan ha escrito una narración perturbadora que es al mismo tiempo un thriller inquietante, un relato con pinceladas de ciencia ficción sobre algo muy real y un documento demoledor sobre la alienación contemporánea, la explotación de la intimidad, la falsa felicidad proyectada en las pantallas y la manipulación de las emociones.
 
Última revisión:
Otros libros del autor/a
Las gratitudes (Delphine De Vigan)
Panorama de narrativas [B][B]Una bellísima novela sobre la gratitud, sobre lo importante que es poder dar las gracias a aquellos que nos han ayudado en la vida.[/B][/B] «Hoy ha muerto una...
Nada se opone a la noche (Delphine De Vigan)
Rien ne s’oppose à la nuit Compactos
Las lealtades (Delphine De Vigan)
[I]En el centro de esta novela hay un niño de doce años: Théo, hijo de padres separados. El progenitor, sumido en una depresión, apenas sale de su caótico y degradado apartamento, y la madre vive...
Las gratitudes (Delphine De Vigan)
Panorama de narrativas Una bellísima novela sobre la gratitud, sobre lo importante que es poder dar las gracias a aquellos que nos han ayudado en la vida. «Hoy ha muerto una anciana a la que yo...
Valoración:
4,00 estrella(s)
Una novela, para mí, de obligada lectura en los días que corren.

La desaparición de Kimmy, una niña de seis años, mientras juega en el parque de su urbanización es el desencadenante de la trama del libro de Delphine de Vigan.

Con esta premisa puede pensarse que estamos ante un thriller, y efectivamente así es, pero la novela va más allá, pues la autora abarca diferentes géneros para plantear uno de los grandes peligros de nuestra sociedad: la exposición de menores en redes sociales con fines lucrativos.

De Vigan emplea un lenguaje descriptivo y cinematográfico para retratar el día a día de Melanie Claux, la madre de la menor desaparecida, y la investigación de Clara Roussel, una de las policías encargadas de resolver el caso. Gracias al uso de este lenguaje, el libro, magníficamente documentado, nos adentra en el mundo de la creación de contenido digital, en la búsqueda desesperada de likes y suscriptores, y en la realidad de los menores cuyos padres están dispuestos a todo para perpetuar su éxito comercial en Internet.

A pesar de lo controversial del tema, considero que uno de los puntos fuertes de la novela es que la autora no juzga a ninguno de sus personajes, ni crea una imagen maniquea de los mismos. Contextualiza y explica cómo han llegado hasta ese momento vital y qué motivaciones tienen para actuar del modo en que lo hacen.
 
Puntuación:
Atrás
Arriba