¡Tu valoración de este libro será de gran ayuda para otros lectores y lectoras!

Nada sucede la Víspera (Chufo Lloréns)

4,00
  • Bueno
  • 1 valoraciones
4,00 estrella(s)
Título
Nada sucede la Víspera
Subtítulo
-
Autor
Chufo Lloréns
Año
2024
Editorial
Grijalbo (9788425368820 - Tapa dura - 2024)
Extension
Extenso (de 401 a 600 páginas)
Traducción
-
Premios
-

Sinopsis

Novela Histórica
 
Otros libros del autor/a
La ley de los justos (Chufo Lloréns)
Novela Histórica En la Barcelona modernista germina una historia de amor entre dos jóvenes de clases sociales distintas. Una gran novela histórica de pasión, ideales y venganza. A finales del...
Valoración:
4,00 estrella(s)
La historia se articula en dos tramas que nos muestran dos Barcelonas distintas. Una, la de los ricos, representada por la familia del marqués de Soto. Nos muestra la vida del marqués en su palacete, con su bella esposa alemana, su hijo el marquesito y su hija. También nos enseña sus negocios que, desgraciadamente para él, no van nada bien. La segunda trama se refiere a una familia obrera que se relacionó en el pasado con los marqueses y que sigue teniendo alguna relación. Una criada que abandonó el servicio para casarse pero que ha seguido manteniendo relación y cariño hacia la familia del marqués. Nos hablará de su hija y de sus dos hijos: el mayor, un periodista que tiene futuro en el boxeo y el menor, un tarambana que se relaciona con gente nada recomendable. Ambas tramas se van alternando y, a veces, entremezclando.

Chufo Llorens empezó escribiendo novela histórica y he de reconocer que las novelas de ese tipo son mis preferidas. Últimamente, va avanzando en la Historia y en esta ocasión nos trae una novela que se sitúa en la segunda mitad del siglo pasado. Más que histórica, yo la calificaría como novela de ambientación histórica.

Uno de los puntos fuertes de esta novela es la ambientación temporal y espacial. Barcelona es una ciudad muy literaria y Chufo aprovecha para mostrarnos su situación a finales de los años sesenta. La época dura del franquismo ha pasado y la gente empieza a gozar de algo más de libertad; al menos los que, como los hijos del marqués, tienen dinero y posibilidades de hacer cosas. Otro punto fuerte son los personajes, que están bastante bien definidos. Chufo distingue bien entre la vida disoluta de los ricos y la azarosa vida trabajadora de los pobres; por ejemplo, el contraste entre Julito, el marquesito, y Jaco (el periodista boxeador) es increíble. Algunos personajes se hacen odiosos y otros se quedan contigo como Jaco, Marina o el propio marqués que, si bien es un hombre débil, también es un hombre bueno que a mí me ha convencido por mucho que no me hayan gustado algunas de las decisiones que toma.

La novela es una mezcla de género entre novela familiar, novela de ambientación histórica, intriga y amor. Es más corta que las novelas históricas del autor y, probablemente, más ágil. Me ha resultado entretenida en todo momento y, si bien no va a estar entre mis preferidas de Chufo (me gustaron más las primeras), ha sido un acierto leerla. La novela empieza fuerte con ese prólogo donde se nos habla de la muerte del marqués pero sin explicarla realmente por lo que no nos quedará otra que seguir leyendo. Le sigue una primera parte con un ritmo medio porque el autor se toma su tiempo para presentarnos los personajes de las dos tramas. Todo se acelera según avanzamos en la lectura y más cuando ya podemos ver que se avecina la tragedia. Al final todo termina bastante rápido y el autor da detalle de ello mediante la somera trascripción de un informe policial. Tras él, un capítulo final que transcurre como diez años más tarde y que da cuenta de dos de mis personajes favoritos (y que he agradecido mucho).
 
Puntuación:
Atrás
Arriba