¡Tu valoración de este libro será de gran ayuda para otros lectores y lectoras!

Una liturgia común (Joan Didion)

Una liturgia común (Joan Didion)
3,00
  • Normal
  • 1 valoraciones
3,00 estrella(s)
Título
Una liturgia común
Subtítulo
-
Autor
Joan Didion
Año
2024
Editorial
Random House (9788439742913 - Tapa blanda - 2024)
Extension
Corto (de 151 a 300 páginas)
Traducción
Olivia de Miguel Crespo
Premios
-

Sinopsis

Random House

Elogiada por Tennessee Williams y Joyce Carol Oates, recuperamos la mejor novela de Joan Didion.

«Un logro extraordinario».Los Angeles Times

Una liturgia común
(1977), la novela más lograda de Joan Didion y uno de los íconos de la novelística del siglo XX, es la historia de una tragedia personal y política que sucede en Boca Grande, un imaginario estado centroamericano dominado por la corrupción política, el reparto del poder entre los miembros de una misma familia, el tráfico de armas y la conspiración. La historia reúne a dos mujeres estadounidenses aparentemente muy distintas que, por diversas circunstancias, han recalado ahí. La narradora, Grace Strasser-Mendana, es la viuda del hombre más poderoso de Boca Grande, controla buena parte de la riqueza del país y conoce prácticamente todos sus secretos. Grace trata de dar testimonio del paso por Boca Grande de Charlotte Douglas, una californiana de clase alta, ignorante hasta la inocencia y cuya hija, Medin, se ha unido a un grupo de radicales marxistas.

Escrita con la rapidez telegráfica y la sensibilidad casi imperceptible de la grandísima Didion, esta novela es un absorbente relato sobre la inocencia, el mal y la capacidad de las mujeres para dar sentido al
 
Valoración:
3,00 estrella(s)
De esta autora sólo había leído El año del pensamiento mágico y me encantó.

En este caso, el libro es una historia sobre dos mujeres estadounidenses en un país centroamericano imaginario, Boca Grande, con vidas y personalidades diferentes, narrada por una de ellas, Grace.

Grace es la viuda de uno de los hombres más poderosos de un país en el que se reúnen grandes fortunas norteamericanas. Acostumbrada a vivir en un estado de alerta y prestando atención a los movimientos y estrategias de las personas que la rodean, trata de analizar y comprender la conducta de una nueva visitante, Charlotte.

Cahrlotte pertenece a la alta burguesía estadounidense, está casada con un abogado con oscuros negocios y es madre de una hija desaparecida tras integrarse en un grupo radical. Precisamente su búsqueda es lo que le ha llevado al país centroamericano. Sin embargo, su actitud frívola, distante e irreflexiva confunde a su anfitriona.

Una hija desaparecida, corrupción, intriga política... En principio, la historia suena interesante. No obstante, y a riesgo de ser impopular, no he logrado conectar con ella. Su estilo excesivamente telegráfico, con conversaciones cruzadas y crípticas en ocasiones, me ha resultado frío y confuso, si bien esta sensación es fiel reflejo de la personalidad de Charlotte, acostumbrada a las comodidades e incapaz de percibir los riesgos que la cercan.
 
Puntuación:
Atrás
Arriba