• Más de 550.000 libros catalogados para que dejes tus reseñas o crees tus propias colecciones.

Reseñas de libros

Deja una reseña sobre tus últimas lecturas o crea colecciones con tus libros
Valores tradicionales (Carlos Font Guerrero)
0,00 estrella(s) 0 votos
Caligrama La vibrante historia de una saga de maestros durante los agitados siglos XIX y XX. En los convulsos años de los siglos XIX y primera mitad del XX tuvieron lugar en España unos trascendentales hechos que marcaron su impronta en el devenir histórico nacional, con importantes consecuencias para el desarrollo general del país y para la vida de sus ciudadanos. En esta obra se hace un somero repaso de los más destacados de dichos acontecimientos a traves del relato de las biografías de unos personajes pertenecientes a una misma estirpe familiar de maestros que participaron activamente en el desarrollo de los mismos.El libro está fundamentado en la documentación obtenida tras una investigación realizada en diversos archivos e...
Talavera de la reina: fragmentos II (Daniel Moral)
0,00 estrella(s) 0 votos
Más leyendas, más relatos, más curiosidades y más «,fragmentos»,. Daniel Moral cierra un ciclo con esta segunda entrega de su recopilación de la Historia más oculta de la ciudad de Talavera de la Reina. Moral nos vuelve a sumergir en un mundo lleno de personajes enigmáticos como el «,doctor Galleta», o la vida de Faustino Chacón, «,el hombre que no sentía dolor»,. Nos sitúa en momentos clave como el repaso por la crónica negra de la Guerra Civil en Talavera de la Reina, o nos lleva al cine para hablarnos de las imágenes cinematográfificas más antiguas proyectadas en la ciudad. Desvelamos misterios como el del cuadro desaparecido de Goya encargado por el ayuntamiento talaverano o sentimos miedo al escuchar relatos de lo que acontece en...
El mito de paris en la opera (Miguel Etayo Gordejuela)
0,00 estrella(s) 0 votos
La llegada del realismo, a mediados del siglo XIX, pondrá en el foco el mundo vigente, que así se irá abriendo paso a duras penas en un fenómeno artístico, el de la ópera, tradicionalmente abonado al pasado histórico, al exotismo ultramarino y a la fantasía. París, ciudad que ya encarnaba entonces el mito de la modernidad, se convertirá en escenario predilecto del espectáculo operístico, cada vez que este se atreva a representar la sociedad contemporánea. Y lo hará siempre con una marcada preferencia por lugares muy señalados, por espacios fronterizos propicios a la transgresión y a los contrastes, configurando de este modo un rico mapa de la ciudad que este libro recorre a través de obras emblemáticas de la historia de la Ópera, como...
El mito de dos volcalnes (Mercedes Iturbe)
0,00 estrella(s) 0 votos
Presencias gemelas tutelares del Valle de México, los volcanes Popocatépetl (el Monte que Humea) e Iztaccíhuahtl (la Mujer Blanca) han fascinado a diversos artistas y escritores, tanto mexicanos como extranjeros. Convertidos en fuente de inspiración, en la amplia variedad de manifestaciones artísticas recogidas en este libro, son paisaje idílico en las pinturas de José María Velasco, obsesión mítica en la obra inclasificable del Dr. Atl, testigos mudos de la destrucción del Cónsul en la poderosa novela de Malcolm Lowry, y escenario de epopeya en las austeras fotografías de Armando Salas Portugal y Hugo Brehme. Publicado con motivo de la exposición homónima en el Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, El mito de dos...
Manet – treviana (Vv.aa.)
0,00 estrella(s) 0 votos
Manuel Pérez Ledesma es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid. Su trabajo se ha centrado en los movimientos sociales y en teoría e historia de la ciudadanía. Isabel Burdiel es catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia y especialista en la cultura política del liberalismo y la monarquía isabelina. Autores de una cualificada obra por separado, juntos editaron Liberales, agitadores y conspiradores. Biografías heterodoxas del siglo XIX (2000), un libro emparentado con Liberales eminentes.
El cenit del tiempo (vol. 1) (Antonio Kasis)
0,00 estrella(s) 0 votos
Caligrama Estaba ahí porque no todo podía ocurrir al mismo tiempo. Kadmos es un guerrero misterioso que parte desde la gran torre negra, ubicada entre una espesa y misteriosa niebla, en busca de poder reconstruir una vida ajena; Apolo y Hally viven del recuerdo de su extinta relación en medio de un reino dominado por la milicia, que está rodeado por muros y sumergido en engaños y horribles fantasías; Robin, el soldado especial del gobierno, vive del anhelo por el cambio en un reino igualmente rodeado por muros, pero donde la inconformidad, el activismo y la llegada de una mujer misteriosa están generando una inminente explosión. ¿Que relación existe entre estas historias? Los caprichos del tiempo y la nostalgia están jugando un...
Atrás
Arriba