• Más de 550.000 libros catalogados para que dejes tus reseñas o crees tus propias colecciones.

Reseñas de libros

Deja una reseña sobre tus últimas lecturas o crea colecciones con tus libros
Londres y el susurro de las amapolas (Gabriel Moreno)
0,00 estrella(s) 0 votos
La ciudad de Londres corre, estrepitosamente, hacia un futuro de máquinas y de comercio. El poeta lo percibe: sufre, sueña, reniega, expresa el tránsito inquieto en las avenidas de su mente, su cuerpo, su espíritu. A su alrededor, nada se detiene. Reinas y tenderos vestidos con corbata mueven un país entero que se empeña en poner rumbo al mundo. La voz del poeta parece perderse bajo el rumor de la maquinaria pesada. Sin embargo, las máquinas mueren y su acero se oxida, mientras que los versos perduran y el poeta revive su sueño con el tiempo y las estaciones, porque dejó su historia por insólitas esquinas de un mundo inmenso. GABRIEL MORENO nació en Gibraltar en 1977. Licenciado en filosofía y estudios hispánicos por la Universidad de...
Movilidad y uso del espacio de cazadores-recolectores del holoceno tard�o (Gisela Cassiodoro)
0,00 estrella(s) 0 votos
South American Archaeology Series No 13The aim of this investigation is to evaluate, through technology, the mobility of hunter- gatherers who inhabited the northwest of Santa Cruz province (Patagonia, Argentina) during the late Holocene. Studying the technological aspects of the archaeological record recovered in areas with different ecological characteristics (low lake basins and high plateaux), the objective is not only to show its variability but also to explain it in relationship with the organization of groups living in specific climatic conditions._,
Poesia minima (Aram Saroyan)
0,00 estrella(s) 0 votos
?Una poesía que se estremece consigo misma, como algo que acabase de nacer. Cualquiera que esté interesado en el arte hecho con palabras debería tenerla.’ -The New York Times Sunday Book Review ? ?En estos elegantes trabajos, Saroyan anticipó los siguientes treinta años de la poesía.’ -Kenneth Goldsmith ? ?A finales de los sesenta, cuando me llamaba a mí mismo poeta, Aram era el poeta al que envidiaba. No podías estar seguro de si estaba tomándote el pelo o si realmente había conseguido todo lo que hay que conseguir. Porque, mientras el resto de nosotros tratábamos de ser verbos, lo cual todo el mundo nos decía que debíamos hacer, él tuvo el valor de parar en los sustantivos. Porque respiró profundamente y se impuso la confianza de...
Poesia medieval en españa (Vv.aa.)
0,00 estrella(s) 0 votos
La Edad Media es un largo periodo de tiempo comprendido entre los siglos V y XV en el que la sociedad y la cultura evolucionaron de manera lenta pero decisiva. La lengua romance fue avanzando hasta sustituir definitivamente al latín vulgar como medio de comunicación de las gentes. De la mano de esa nueva lengua y movidas por el deseo de expresar los sentimientos y de relatar los sucesos más destacados, aparecieron las primeras manifestaciones en verso de una nueva literatura. Asomarse a la poesía medieval es pues una aventura increíble: representa la posibilidad de contemplar el nacimiento de la literatura española y su desarrollo con los primeros momentos de florecimiento. La presente selección de un panorama de siete siglos de poesía...
Solucion de problemas en imagen musculoesqueletica + CD-rom (W. B. Morrison)
0,00 estrella(s) 0 votos
Las obras incluidas en la nueva serie Problem Solving in Radiology pretenden convertirse en una herramienta de referencia concisa, práctica y a la vez teórica, dirigida al radiólogo profesional. Toda la serie presenta sus contenidos en un formato a color, con numerosas imágenes de alta calidad y acompañando cada uno de los volúmenes de un CD que amplia el contenido del libro. Este primer volumen se ocupa del abordaje de los problemas más comunes que pueden surgir en la interpretación de las distintas imágenes radiológicas del sistema musculoesquelético
Cuerpos vulnerables (Luca Varela)
0,00 estrella(s) 0 votos
¿Por qué «cuerpos»? Y ¿por qué «vulnerables»? Las respuestas a estas preguntas están a la base de la disciplina de la bioética: de hecho, no es posible pensar a la bioética sin los conceptos de «corporeidad» y «vulnerabilidad». A través de la vulnerabilidad se puede describir la condición humana frente a los nuevos desafíos tecnológicos y, al mismo tiempo, hablar de nuestra dignidad. Así, si el ser humano es vulnerable en su condición de extrema dependencia de los demás miembros de la familia humana, también es vulnerable frente a los cambios ambientales y sociales. Además, en la época de la civilización tecnológica, estamos fuertemente expuestos a condiciones de vulnerabilidad más que en cualquier otra época: dicha novedad nos invita a...
Pudor… ¿hoy? ()
0,00 estrella(s) 0 votos
La sola palabra pudor suele provocar a día de hoy, bien una reacción brusca, agresiva, o una mirada irónica hacia quien la pronuncia viéndole como un pobre ingenuo o un malintencionado aguafiestas. Por lo que su simple mención se suele rechazar de plano, o al menos eludir.Unos lo defienden como reacción lógica frente a tanta relajación sexual, otros, como un freno al amor y libre expresión de la propia sexualidad. Pero solo una reflexión serena y profunda sobre el pudor nos conducirá a una plena comprensión de lo que es y supone el auténtico amor humano.El autor nos proporciona en estas páginas respuestas y recursos plenamente actuales para resolver con criterio acertado muchas de las cuestiones que nos plantee este tema.
La II republica y la guerra civil (1931-1939) (María Concepción Marcos Del Olmo)
0,00 estrella(s) 0 votos
Pocos acontecimientos han merecido más atención historiográfica que la lucha fratricida que asola España entre 1936 y 1939, poniendo drástico y trágico fin al proceso de modernización socioeconómica, cultural y política que habían emprendido los gobernantes republicanos desde su acceso al poder en 1931. El pronunciamiento que comienza el 17 de julio de 1936 en el Protectorado de Marruecos y se extiende al día siguiente a la Península, despierta apoyos y oposiciones a partes básicamente iguales, lo que hace que ni los militares logren imponerse con claridad ni el Gobierno pueda sofocar la rebelión. Comienza así, en situación de práctica equiparidad de fuerzas, una guerra cuya evolución y resultado final es fruto combinado de dos factores...
La españa de franco (1939-1975) (Elena Maza Zorrilla)
0,00 estrella(s) 0 votos
Este libro es una síntesis del largo período del siglo XX (1939-1975) en el que la historia de España desarrolla el gui ón dictado por los vencedores de la guerra civil. La personificación del régimen en la idolatrada figura del general Franco, jefe del Estado, del gobierno, del partido único y de las fuerzas armadas, obliga a rotular como «franquismo» el curso histórico de estas cuatro décadas y hace muy difícil deslindar la suerte de los españoles de las contingencias de su propia trayectoria vital. Su permanencia en el poder hasta el último momento, al margen de los bandazos internacionales y cambios internos, merece una reflexión histórica alejada de posicionamientos sectarios. A lo largo de estas páginas se analizan aspectos claves...
Atrás
Arriba