• Más de 600.000 libros catalogados para que crees tus propias colecciones o dejes tus reseñas

Reseñas de libros

Deja una reseña sobre tus últimas lecturas o crea colecciones con tus libros
1001 ejercicios y juegos de recreacion (Marta Castañer Balcells)
0,00 estrella(s) 0 votos
Educación Física / Pedagogía / Juegos El énfasis de la actividad que esta obra recoge está puesta en la recreación. O sea, además de todas las virtudes que las actividades físicas puedan poseer de por sí, las que aquí se proponen deben, como condición primera, recrear a quién las practique.Las actividades recreativas aquí propuestas generan fruición por el placer del riesgo razonablemente asumido, por el componente aventurero que algunos incorporan, por el elemento innovador y de creatividad que suele estar presente, por la relación social que implican, etc.La presente obra ofrece una nueva clasificación de todas las actividades y recursos recreativos de una manera pedagógicamente innovadora, dando importancia a las situaciones que el...
… ni tan mal (Jorge Domenech Ferrandiz)
0,00 estrella(s) 0 votos
Ni tan mal es la primera obra de Jorge Doménech. Se trata de un libro que sin ser autobiográfica, porque no narra en sí la vida del autor, sí deja a las claras que está muy influenciada por algunas de sus vivencias. Experiencias todas ellas que han marcado el carácter y su visión acerca de la actitud que se debe tener frente a la vida, y la forma de asumir las diferentes circunstancias con las que nos vamos encontrando. Igualmente muestra la facilidad que tenemos las personas para hacer de nuestros problemas el centro de nuestro día a día, sin prestar atención a todas las pequeñas y maravillosas cosas que nos rodean. Cosas, todas ellas, que sin duda un día perderemos de la noche a la mañana, dejándonos solo con su recuerdo. Ni tan mal es...
Detectives y metodos en la novela policial. pistas y evidencias de la verdad (Pablo Gutierrez Carreras)
0,00 estrella(s) 0 votos
Literatura (Textual) Que el género policíaco goza de buena salud no lo niega hoy nadie. Que en la novela policíaca encontramos una complejidad de cuestiones dignas de ser estudiadas en el ámbito académico, tampoco. Vamos a ver cómo entran en juego, de un modo u otro, en las novelas de detectives, los avances de la ciencia, el desarrollo de la medicina, la cuestión de la culpa, el miedo, la transgresión, la justicia, la venganza, con todas sus implicaciones éticas, el acercamiento a la verdad, la licitud o ilicitud de los medios de investigación y un largo etcétera.
Remanso de obediencia (Marina Anderson)
0,00 estrella(s) 0 votos
Fondo General – Espora Natalie Bowen, una joven londinense entrada en la veintena, es la envidia de muchos de sus amigos y conocidos, pero su vida personal es un auténtico desastre. Los hombres no parecen llevar muy bien el éxito de su vida profesional, y Natalie comienza a pensar que no va a encontrar nunca la verdadera felicidad. Todo cambiará, sin embargo, cuando una buena amiga con la que ha compartido risas y tristezas le revele la existencia de un lugar llamado El Remanso. En ese misterioso enclave, retirado del bullicio de la gran ciudad, un grupo de especialistas en el sexo se encargan de ofrecer a sus clientes los más sofisticados e inimaginables placeres, suficientes para cambiar una vida. Asombrada pero a la vez incapaz de...
B de boston (Julia Piera)
0,00 estrella(s) 0 votos
Olifante Un libro, una mayúscula, una ciudad. ‘B de Boston’ es una casa habitada de nieve. Es el sol sobre la nieve. El respirar del hielo. Son regalos que tejen la historia y dibujan un tapiz de mensajes. Es una ciudad en deshielo. Son postales derretidas. Partículas de luz. Destellos de cobre. Sueños de columnas góticas. Hay acordes de guitarra clásica y cuervos que vuelven cuando se funde el hielo. En un poema se muestra un número de habitación de hotel. ‘B de Boston’ se abre a la lectora, al lector, cuando se gira el texto de la puerta.
Cuadernos 2000-2009 (José María Millares Sall)
0,00 estrella(s) 0 votos
Calambur Poesía La obra poética de José María Millares Sall se extiende desde los primeros años cuarenta hasta este mismo 2009 en que aún escribía, con entusiasmo inconcebible. Continuado ejercicio que, al principio, hubo de plegarse, en contra de la voluntad del poeta, a la disciplina ambiente de una poesía testimonial y combativa que él siempre entendió de otra manera: vio con absoluta claridad que la libertad del lenguaje, la real gana de la palabra, son mucho más eficaces en esa lucha contra el poder que trata de secuestrarlo para su provecho. De ahí que Liverpool, en el momento de su primera aparición (1949), desconcertara incluso a sus más cercanos compañeros de generación y de lucha política; y que por lo mismo haya tenido gran...
La antig�edad tard�a en el alto valle del duero (Eusebio Dohijo)
0,00 estrella(s) 0 votos
Archaeological &nbsp,Studies on Late Antiquity and Early Medieval Europe (400-1000 A.D.) (SERIES ASLAEME), Monographs IIIThe series Archaeological Studies on Late Antiquity and Early Medieval Europe (A.D. 400-1000) (ASLAEME Series) covers the chronological and spatial span from Late Antiquity to the Early Middle Ages, themes that have seen an extraordinary flourishing of publications and research over the last 25 years in western Europe, and more generally in the whole geographic area once ruled by the Roman Empire until its dissolution during the 5th century A.D. One of the priorities of ASLAEME is to contribute to the knowledge of this period from an archaeological perspective by means of the publication of an homogeneous series as...
A la sombra de un naranjo (Guillermo Borja)
0,00 estrella(s) 0 votos
Una biografía del terapetuta y chamán Memo Borja, en una larga entrevista con el doctor Claudio Naranjo, que nos ofrece una profunda lección de humanidad. Guillermo Borja, más conocido como Memo, perteneció a un linaje de excepción: el de los terapeutas malditos, el de los psiquiatras revolucionarios, cuyo rasgo distintivo consiste en dejarse tomar por la locura que habita en todo psicoterapeuta. Poco antes de morir, dictó unas memorias en forma de una larga conversación con el doctor Claudio Naranjo y su esposa, Suzy Stroke, asistidos por los terapeutas Cherif Chalakani y Jorge Llano. Un cuarto de siglo después, A la sombra de un naranjo ve al fin la luz para dejar testimonio de la vida y la muerte de Memo, con nuevas reflexiones sobre...
Maquiavelo: lecciones para directivos (Anthony Jay)
0,00 estrella(s) 0 votos
MANAGEMENT Tampoco estoy de acuerdo con los que consideran una presunción que un hombre de baja y humilde condición se atreva a discutir y querer arreglar los asuntos de los príncipes; pues, así como quienes dibujan personajes se sitúan abajo, en la llanura, para contemplar la naturaleza de las montañas y de otros lugares elevados, y para abarcar las llanuras se colocan en lo alto de las montañas, así también para entender al pueblo hay que ser un príncipe y para comprender a los príncipes hay que ser del pueblo. Maquiavelo, El Príncipe, dedicatoria. Con el paso de los años hemos recopilado un gran conocimiento acerca de las empresas: datos, cifras, libros, estadísticas, así como estudios de los sistemas de la dirección de empresas. Sin...
100 millones de hair ties y un vodka tonic (Sophie Trelles Tvede)
0,00 estrella(s) 0 votos
Sophie Trelles-Tvede se define a sí misma como una niña de la tercera cultura. Nació de padres españoles y daneses, fue al colegio en Zúrich, estudió en Inglaterra y ahora trabaja en Múnich. En 2012 fundó invisibobble, la goma de pelo en espiral se convirtió en una auténtica historia de éxito mundial. Fue galardonada por Forbes con el premio 30 under 30.
¡Sabia que no sabia! (Jaime Llambias Wolff Y Juan Aguirre)
0,00 estrella(s) 0 votos
Talento Interrogantes y reflexiones sobre fenómenos sociales y vivencias o mundologías personales. Analizar no es fácil, hacerse preguntas menos aún. Estas líneas son reflexiones sobre los fenómenos sociales contemporáneos, amalgamados con vivencias propias, pues la vida es lo que somos y nuestras circunstancias. Hemos considerado la imaginación sociológica para reflexionar sobre el quehacer, los rumbos de la sociedad, los fenómenos de la identidad, la cultura, las relaciones humanas, las interrogantes del desarrollo, el progreso y la modernidad y algunas percepciones de vivencias en otras latitudes, como Çfrica, Asia y America. Las crónicas corresponden, como luminarias, al mundo sociocultural contemporáneo. Se trata de algo así como...
Atrás
Arriba